
CLASES PARA ALUMNAS Y ALUMNOS
Cada estudiante es el punto de partida
No hay un plan cerrado ni un temario prefijado, trabajamos exactamente con lo que se necesita en cada momento. Partimos de lo que ya tiene: sus libros, su cuaderno de clase y sus dudas. Le ayudo a utilizar los recursos que ya están a su alcance de una manera eficaz, comprendiendo cada palabra, cada concepto y cada idea. Porque memorizar sin entender no es una buena estrategia.
En cada sesión identificamos juntos qué necesita reforzar. A veces, se trata de una dificultad con los contenidos, otras veces, del modo en que estudia y, en ocasiones, simplemente necesita un empujón para empezar. Muchos bloqueos se deben a una base poco asentada o a una planificación confusa. Por eso, también revisamos sus hábitos: cómo organiza el tiempo, qué técnicas utiliza y cómo podría hacerlo mejor.
A medida que los alumnos entienden más, se organizan con más seguridad y ganan confianza en sí mismos. Así, también desarrollan su capacidad de autorregulación. Esta no es un añadido, sino el resultado natural de aprender con sentido, cuando logran manejar su atención, gestionar sus emociones y mantenerse motivados, están en camino. Es entonces cuando empiezan a tomar las riendas de su aprendizaje.

SESIONES PARA MADRES, PADRES Y EDUCADORES
Resolver dudas, conocer herramientas y aprender cómo acompañar
El objetivo es encontrar formas realistas de acompañar el estudio desde casa, respetando los ritmos y las necesidades de cada niño y fortaleciendo su autoestima, su motivación y su autonomía.
Estas sesiones están pensadas para quienes se implican en el aprendizaje de sus hijos, pero no siempre saben cómo hacerlo. A partir de las ideas clave de la Guía práctica para acompañar a tus hijos en sus estudios, trabajamos juntos sobre situaciones reales y preguntas concretas.
No se trata de dar consejos genéricos, sino de ajustar las herramientas a lo que vive cada familia. Las dudas más habituales son sobre cómo estructurar el tiempo de estudio en casa, saber aportar la ayuda que realmente necesitan, aprender a comunicarse bien o detectar el tipo de apoyo que les hace falta.
Cada encuentro combina la orientación que ofrecen mis conocimientos teóricos con propuestas aplicadas a las circunstancias particulares, adaptando los recursos a cada caso.
CLASES CONJUNTAS
Una experiencia compartida para observar y comprender el proceso de aprendizaje
Una sesión en la que madres y padres pueden ver directamente cómo estudian sus hijos y cuáles son las herramientas que mejor les funcionan. Descubren no solo el contenido que se trabaja, sino también las estrategias concretas que más se ajustan a su forma de aprender y pueden comprender mejor qué obstáculos encuentran y cómo superarlos.
Es una oportunidad para que las familias vean de cerca cómo planteo el trabajo, cómo adapto las explicaciones y qué sentido tienen algunas de las pautas que propongo. Esto permite trasladar parte de mi método a casa con una mirada más clara y realista sobre lo que sus hijas e hijos necesitan.
También es un espacio para alinear criterios y compartir observaciones. Cuando las familias y yo remamos en la misma dirección, ofrecemos al alumno un acompañamiento coherente y, por tanto, más adecuado.
TALLERES Y CHARLAS
Temas clave del aprendizaje con herramientas prácticas
Un espacio para profundizar en aspectos fundamentales del aprendizaje: motivación, técnicas de estudio y gestión emocional entre otros. Cada sesión ofrece ideas prácticas para comprender mejor estos procesos y aprender a acompañarlos.
Esta forma de aprender está pensada para madres, padres y educadores que quieren comprender mejor estos temas y llevarse recursos útiles que puedan aplicar en casa o en el aula.
Cada encuentro parte de unas ideas base y se concreta en función de los intereses del grupo. El guión y la duración se diseñan de forma conjunta.
SIempre con el objetivo principal de que estas sesines resulten útiles, prácticas y adaptados a las expectativas de quienes participan.
FORMACIÓN PRÁCTICA PARA PROFESORES PARTICULARES
La enseñanza desde una perspectiva más global
No se trata de grandes teorías ni de métodos cerrados, sino de compartir estrategias reales que funcionan. Explicar de forma comprensible, ayudar sin hacer el trabajo por ellos, motivar y detectar lo que cada estudiante necesita en cada momento. Todo ello, sin olvidar los factores emocionales y psicológicos, tan importantes como el contenido de las asignaturas, para que su proceso de aprendizaje vaya por el camino adecuado.
Una propuesta pensada para quienes dan clases de refuerzo y quieren ampliar su mirada sobre cómo aprenden los alumnos.
Está especialmente dirigida a quienes acompañan a estudiantes con dificultades de base, como falta de comprensión, hábitos poco consolidados, baja motivación o problemas de atención.
La idea es sencilla: aprender entre iguales, compartir recursos y reflexionar sobre la práctica. Puede desarrollarse de forma individual o en grupo, con propuestas adaptadas a la experiencia y las necesidades de quienes participan.
